¿Vapear afecta la fertilidad? Esto es lo que revelan los expertos

En Panamá y en muchos países, la popularidad del vapeo no deja de crecer, especialmente entre adolescentes. Aunque muchos consideran que los cigarrillos electrónicos son menos dañinos que los tradicionales, investigaciones recientes demuestran lo contrario. De hecho, expertos en fertilidad han confirmado que el vapeo representa una amenaza silenciosa para la salud reproductiva, incluso desde edades tempranas.

A pesar de no generar combustión, los cigarrillos electrónicos liberan nicotina y otras sustancias tóxicas. Estas pueden alterar significativamente la calidad de óvulos y espermatozoides, lo que aumenta el riesgo de infertilidad tanto en hombres como en mujeres.

Según el Dr. Saúl Barrera, director médico de IVI Panamá:“Está comprobado que los vapeadores tienen efectos negativos sobre la fertilidad. En mujeres, afectan la ovulación, la calidad de los ovocitos y la implantación embrionaria. En hombres, deterioran el ADN y la motilidad de los espermatozoides”.

Efectos reales en mujeres, hombres y adolescentes

Numerosos estudios coinciden en que los daños no se limitan a la salud respiratoria. Por el contrario, afectan directamente al sistema reproductivo. A continuación, se detallan los principales riesgos según cada grupo:

En mujeres:

  • Puede alterar la ovulación y reducir la calidad de los óvulos.
  • Además, se ha asociado con menopausia precoz y envejecimiento ovárico.
  • Incluso en fumadoras pasivas, dificulta la implantación del embrión.
  • También acelera la disminución de la reserva ovárica.

En hombres:

  • Afecta la producción de espermatozoides y reduce su motilidad.
  • Por otro lado, la exposición constante puede dañar el ADN espermático.
  • Esto incrementa la probabilidad de mutaciones genéticas en la descendencia.

En adolescentes:

  • Modifica la hormona antimülleriana (AMH), que regula la reserva ovárica.
  • Esto acelera el envejecimiento ovárico incluso desde la pubertad.
  • En Panamá, el uso de vapeadores entre jóvenes de 13 a 15 años aumentó un 2% en cinco años, según el MINSA.

Complicaciones durante el embarazo

El impacto del vapeo no termina al lograr un embarazo. Diversas investigaciones lo vinculan con partos prematuros, restricción del crecimiento fetal y bajo peso al nacer. Por lo tanto, no se recomienda su uso en ninguna etapa reproductiva.

Fomentar la conciencia desde la adolescencia puede marcar la diferencia. Es fundamental entender que la nicotina, incluso en forma de vapor, compromete la salud reproductiva a corto y largo plazo.

“Cualquier momento es oportuno para adoptar hábitos que protejan nuestra salud. Es crucial visibilizar los efectos del vapeo, que aunque parezcan modernos e inofensivos, afectan la fertilidad y la salud general”, concluye el Dr. Barrera.