UMIP impulsa programa de formación en estiba portuaria con el apoyo de Greencol

La Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), con el respaldo de la empresa panameña Greencol, ha puesto en marcha el programa educativo “Introducción a la Estiba Portuaria”, una iniciativa que busca fortalecer la preparación técnica de los nuevos talentos del sector logístico y consolidar el rol de Panamá como centro marítimo de referencia en la región.

El programa está diseñado para capacitar gratuitamente a más de 50 participantes en competencias técnicas y de seguridad que demanda el entorno portuario moderno. La formación incluye 60 horas académicas, distribuidas en clases teóricas en la UMIP y módulos prácticos en las instalaciones del INADEH en Panamá Pacífico y en áreas operativas de distintos puertos del país.

Desde la UMIP se destacó que esta alianza representa un modelo exitoso de colaboración entre academia y empresa, con impacto directo en la empleabilidad, la seguridad operativa y la competitividad del país. La universidad reafirma así su compromiso con el desarrollo de profesionales marítimos capacitados para responder a las exigencias del comercio global.

Según indicó Víctor Luna Barahona, rector de la UMIP, el programa no solo ofrece una formación técnica actualizada, sino que también promueve valores como la excelencia, la sostenibilidad, la innovación y la responsabilidad social, principios compartidos con Greencol. Estos elementos fortalecen el vínculo entre la educación superior y el sector productivo.

Estibadores para una Panamá más competitiva

Por su parte, el CEO de Greencol, Juan Barahona, subrayó la importancia de invertir en el capital humano panameño para garantizar operaciones portuarias más eficientes y seguras, al tiempo que se generan oportunidades de empleo de calidad. Recalcó que iniciativas como esta refuerzan el posicionamiento de Panamá como un hub logístico de clase mundial.

La UMIP, en conjunto con Greencol, el INADEH y los puertos participantes, aporta a la formación de estibadores calificados, listos para integrarse de manera productiva a un mercado laboral cada vez más especializado. Esta propuesta educativa responde a la necesidad de contar con programas estandarizados y alineados con las mejores prácticas de las terminales de primer nivel.

Con esta acción concreta, la Universidad Marítima Internacional de Panamá continúa liderando los procesos de formación técnica marítima en el país, apostando por la excelencia académica y la colaboración interinstitucional como motores para el desarrollo sostenible del sector logístico nacional.