El Centro Cultural de España en Panamá y la Fundación Tocando Madera presentan Torrente de Canciones, un innovador programa musical que durante septiembre, octubre y noviembre conectará la canción de autor urbana española con la décima tradicional panameña, creando un puente cultural único entre Europa y América Latina.
Este intercambio artístico busca resignificar la décima panameña en la actualidad, al tiempo que proyecta la canción de autor española hacia nuevas audiencias. A lo largo de tres meses, músicos de ambos países compartirán escenario, talleres y conciertos, generando un diálogo de identidades sonoras que fortalece la hermandad iberoamericana.
El programa incluye nueve horas de talleres prácticos mensuales, distribuidos en tres días, y conciertos de cierre en diferentes escenarios locales. Los encuentros abordarán temas como la poética en la canción popular, la musicalización de textos, la improvisación, las reglas de la décima escrita, el parentesco entre la guitarra española y la mejoranera panameña, y hasta la influencia de la inteligencia artificial en la composición contemporánea.
Un diálogo entre tradición y contemporaneidad
Las fechas confirmadas son 25, 26 y 27 de septiembre, 16, 17 y 18 de octubre, y 13, 14 y 15 de noviembre. Cada ciclo será una oportunidad para que el público disfrute del fruto de esta colaboración artística entre España y Panamá, consolidando al país como epicentro del intercambio cultural iberoamericano.
Torrente de Canciones reunirá a maestros de la tradición y voces contemporáneas como Luis Cholo Bernal, José Augusto Broce, Rómulo Castro, Kandall, Yek Gamboa y Karla Lamboglia, una selección que refleja la riqueza de la tradición panameña y la fuerza creativa de la nueva generación de cantautores.
Este proyecto significa proyectar la tradición décimera hacia el mundo, mientras se nutre del bagaje español en la canción de autor. Además, reafirma el compromiso del Centro Cultural de España en Panamá y de la Cooperación Española con la protección del patrimonio cultural inmaterial, entendiendo la oralidad y la música como una parte esencial de la identidad iberoamericana.