Fallece el Papa Francisco a los 88 años: Panamá se despide del “pastor con olor a oveja”

El Vaticano confirmó este lunes el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, a los 88 años, tras complicaciones de salud derivadas de una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado por semanas.

Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, el Papa Francisco fue elegido como el 266° pontífice de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer Papa latinoamericano de la historia.

Durante su pontificado, Francisco se destacó por su mensaje claro, cercano y centrado en los más vulnerables. Su estilo pastoral rompió esquemas, hablando de misericordia, ecología, justicia social y una Iglesia “en salida”.
Fue, como él mismo decía, un pastor con olor a oveja: cercano, sencillo y profundamente humano.

Un lazo especial con Panamá

Panamá recuerda con cariño y respeto su visita durante la Jornada Mundial de la Juventud 2019, donde miles de fieles vivieron un encuentro sin precedentes. Su presencia en tierras istmeñas dejó huellas profundas en jóvenes, familias y líderes religiosos.

En un comunicado oficial, la Arquidiócesis de Panamá expresó su dolor por la pérdida, recordando a Francisco como un “humilde servidor de los pobres” y “padre cercano”.

“Hoy, Panamá llora la partida de un Papa que nos enseñó a soñar con una Iglesia comprometida con la esperanza, el diálogo y los descartados”, señala el comunicado.

¿Qué sigue para la Iglesia?

Con la muerte del Papa Francisco, el Vaticano deberá convocar un nuevo cónclave para elegir a su sucesor, en medio de un contexto global marcado por conflictos, crisis migratorias y desafíos sociales que el propio Francisco nunca temió abordar con firmeza.

Desde eventos507.com nos unimos al duelo mundial, reconociendo su legado como líder espiritual, símbolo de humildad y voz profética de nuestro tiempo.