Panamá da el gran salto digital: Internet de alta velocidad llegará a más de 3 mil escuelas oficiales

En un hecho histórico para la educación panameña, el Ministerio de Educación (MEDUCA) y la empresa +Móvil firmaron un contrato que representa el inicio de una nueva etapa: llevar conectividad real, estable y de calidad a más de 3,102 centros escolares en todo el país.

La iniciativa marca un antes y un después para más de 800 mil estudiantes y docentes, quienes por años enfrentaron limitaciones de acceso a herramientas digitales. Con esta medida, Panamá se suma a la lista de países latinoamericanos que están apostando de forma decidida por cerrar la brecha digital en el ámbito educativo.

Este paso contundente, no solo moderniza la infraestructura escolar, sino que democratiza el acceso al conocimiento. Como medio panameño comprometido con la transformación social, reconocemos la importancia de impulsar una narrativa que visibilice los avances y esfuerzos de los sectores público y privado por una educación más equitativa, conectada y lista para los retos del siglo XXI.

La ministra Lucy Molinar lo resumió con contundencia: “Este es un paso hacia la verdadera equidad. Se decía que había internet en las escuelas, pero no era cierto, y si lo había, no tenía ni la calidad ni el alcance. Ahora los niños tendrán acceso a un mundo de información”.

Por su parte, Roberto Mendoza, director senior de Asuntos Corporativos de +Móvil, destacó que “Panamá marca un ejemplo para la región al garantizar un desarrollo inclusivo y equitativo a través de la conectividad”.

La promesa es ambiciosa y concreta: pasar de velocidades de 10 Mbps a una conectividad de hasta 1,024 Mbps, lo que multiplicará por 100 la capacidad actual. Esta mejora técnica no es un simple número: es la posibilidad real de que un estudiante de una escuela rural tenga acceso a los mismos contenidos, herramientas y oportunidades que uno de la ciudad.