Panamá abre convocatoria para artistas que representarán al país en la Bienal de Venecia 2026

Panamá se prepara para regresar a uno de los escenarios más importantes del arte contemporáneo mundial: la Bienal de Arte de Venecia, que celebrará su edición 2026 del 9 de mayo al 22 de noviembre en Italia.

Tras el éxito de su debut en 2024 —cuando más de 45,000 visitantes recorrieron el Pabellón panameño en ocho meses— el país busca consolidar su presencia en este circuito cultural de prestigio con una nueva participación.

El comité organizador del Pabellón Nacional de Panamá, junto al Ministerio de Cultura, el Museo del Canal de Panamá, la Fundación Ciudad del Saber y la Fundación Arte & Cultura de Panamá, anunció la apertura de la convocatoria pública para seleccionar a los artistas que representarán al país en esta vitrina global.

La convocatoria estará abierta del 26 de agosto al 30 de septiembre de 2025, dirigida a artistas panameños o residentes en Panamá, tanto de forma individual como en colectivos. Los postulantes deberán presentar propuestas conceptualmente sólidas y técnicamente viables que ofrezcan una mirada crítica y contemporánea sobre la identidad panameña en diálogo con el mundo.

Proceso de selección

Las propuestas serán evaluadas por un jurado conformado por el comité organizador y expertos en arte contemporáneo nacionales e internacionales, garantizando un proceso transparente y de alto nivel. El resultado final se dará a conocer en octubre de 2025.

La curaduría estará a cargo de las gestoras culturales Ana Elizabeth González y Mónica E. Kupfer, mientras que la coordinación general recaerá en Gianni Bianchini, director nacional de las Artes del Ministerio de Cultura, como comisionado del pabellón.

El comité organizador está integrado por Mariana Núñez, vicepresidenta de Comunicaciones y Cultura de la Fundación Ciudad del Saber, y Luz Bonadies, gerente de Comunicaciones y Marketing de la misma institución y exdirectora ejecutiva del MAC Panamá.

Panamá en la Bienal de Venecia

Fundada en 1895, la Bienal de Venecia es considerada el evento de arte contemporáneo más influyente a nivel mundial, donde convergen artistas, curadores y críticos de todas las latitudes. La presencia de Panamá en este espacio representa un paso firme hacia la internacionalización de sus artes visuales y el posicionamiento del país en el mapa cultural global.

“Con esta convocatoria reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y con la proyección internacional del talento panameño. Después del éxito de 2024, queremos seguir mostrando la diversidad, la creatividad y la fuerza crítica de nuestras artes visuales en un escenario de impacto global como la Bienal de Venecia”, destacó el comité organizador.

Las bases completas y el formulario de inscripción están disponibles en la web oficial del pabellón: www.panamapavilion.org