En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora cada 9 de agosto, el Museo de la Mola (MUMO), una iniciativa de la Fundación Alberto Motta, se une a JCDecaux para rendir homenaje a las culturas originarias de Panamá, con un enfoque especial en la comunidad Guna.
Durante el mes de agosto, un circuito de mobiliario urbano digital y análogo en espacios estratégicos de la ciudad presentará una selección visual dedicada a la mola, pieza textil emblemática y símbolo de identidad del pueblo Guna. Esta iniciativa busca visibilizar y revalorizar el arte indígena a través de una plataforma urbana de alto alcance.
La mola es mucho más que una prenda: es una expresión viva del conocimiento ancestral, la cosmovisión y la resistencia cultural del pueblo Guna. Con diseños que combinan complejidad técnica y profunda carga simbólica, las molas han sido reconocidas nacional e internacionalmente como una manifestación del patrimonio cultural panameño.
JCDecaux, líder mundial de la comunicación exterior, con una reconocida trayectoria de apoyo a la cultura, se suma a esta celebración al poner a disposición su red de espacios publicitarios en la ciudad.
Con este gesto, reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio cultural y con la promoción de espacios como el Museo de la Mola, que contribuyen a educar y sensibilizar a la sociedad sobre la riqueza de nuestras raíces.
«Para el MUMO, esta colaboración es una oportunidad de extender el museo más allá de sus paredes y llevar el mensaje de los pueblos indígenas a un público más amplio», señala Javel Altamiranda, directora del museo. “Agradecemos a JCDecaux por abrir esta ventana a la cultura Guna en la ciudad y sumarse a la misión de preservar y compartir el legado de los pueblos originarios”.
La campaña podrá apreciarse durante todo el mes de agosto en distintos puntos del país, invitando a reflexionar, celebrar y reconocer el valor de nuestras culturas indígenas en la construcción de una sociedad más diversa, inclusiva y consciente de su historia.