Liderazgo inclusivo: MAPFRE Panamá comparte su modelo global en CONANREH 2025

La diversidad y la inclusión marcaron la agenda del Foro de Liderazgo de Cultura Inclusiva durante el CONANREH 2025, encuentro regional que reunió a más de 500 líderes de talento humano en torno a las buenas prácticas en gestión organizacional. En este espacio, MAPFRE Panamá destacó su compromiso global con la equidad, el respeto y la integración laboral de personas con discapacidad.

La representante de la aseguradora, Nadeskha Mackenzie Castillo, presentó el modelo de gestión inclusiva que la compañía impulsa a nivel mundial, basado en políticas que promueven una cultura laboral diversa. Una de las iniciativas emblemáticas es “Miradas sin etiquetas”, programa que ha sensibilizado a más de 7,600 colaboradores sobre temas de diversidad e inclusión.

Durante su intervención, Mackenzie Castillo subrayó el impacto social de las acciones implementadas por la empresa, que incluyen el acompañamiento a más de 100 familias de colaboradores con discapacidad y la integración de 1,090 personas con discapacidad en las operaciones de MAPFRE en 27 países.
“La inclusión es una fuente de competitividad. En MAPFRE creemos que el talento no tiene etiquetas y que la diversidad fortalece nuestra cultura corporativa”, expresó la ejecutiva.

Estas prácticas forman parte del Plan de Sostenibilidad 2024–2026, con el que la compañía refuerza su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la igualdad de oportunidades. La participación de MAPFRE Panamá en CONANREH 2025 reafirma su liderazgo en políticas de responsabilidad social y su papel como referente empresarial en la promoción de entornos laborales inclusivos.

En el ámbito nacional, MAPFRE Panamá brinda cobertura a más de 243 mil clientes, cuenta con una red de 800 corredores, 9 oficinas y más de 1,000 proveedores, respaldados por un equipo de 375 colaboradores comprometidos con ofrecer soluciones sostenibles, humanas y cercanas a la comunidad panameña.