Fortinet, líder global en ciberseguridad y convergencia de redes, presentó su Reporte Global sobre la Brecha de Habilidades en Ciberseguridad 2025, un estudio que analiza los desafíos que enfrentan las organizaciones ante la falta de talento especializado en seguridad informática. El informe, que incluye resultados de América Latina y el Caribe, destaca que la escasez de habilidades en inteligencia artificial (IA) y ciberseguridad representa uno de los principales riesgos para las empresas, especialmente en una era donde los ataques cibernéticos son cada vez más sofisticados.
El 98% de las organizaciones de la región ya utilizan o planean implementar soluciones de seguridad basadas en IA, enfocadas principalmente en detección y prevención de amenazas. Sin embargo, el 54% de los responsables de TI reconoce que la falta de personal con experiencia en IA limita su implementación efectiva, generando vulnerabilidades que los ciberdelincuentes pueden aprovechar.
El estudio también revela que el 83% de los profesionales de ciberseguridad considera que la IA ayudará a optimizar las tareas operativas, mientras que el 78% afirma que la tecnología ya hace sus equipos más eficaces. No obstante, persiste la preocupación sobre su mal uso, ya que la misma herramienta puede ser empleada para ejecutar ataques más complejos.
El informe estima un déficit global de más de 4,7 millones de expertos en ciberseguridad, de los cuales 329 mil corresponden a América Latina y el Caribe. Esta carencia ha provocado que puestos críticos permanezcan vacantes, incrementando el riesgo de vulneraciones y pérdidas económicas. El 86% de las organizaciones encuestadas en la región sufrió al menos una intrusión cibernética en 2024, y el 20% reportó cinco o más incidentes. Además, el 35% de las empresas latinoamericanas señaló que los ataques les generaron pérdidas superiores a un millón de dólares.
Para Carl Windsor, CISO de Fortinet, el panorama exige medidas urgentes: “La encuesta de este año subraya la necesidad de invertir en talento en ciberseguridad. Si no se cierra la brecha de habilidades, las organizaciones seguirán enfrentando tasas de vulneraciones y costos cada vez mayores.”
El Fortinet Training Institute, uno de los programas de formación más amplios del sector, busca precisamente reducir esa brecha mediante certificaciones y capacitaciones en seguridad digital. La compañía mantiene su meta de formar a un millón de personas en ciberseguridad para 2026, promoviendo el acceso a conocimientos especializados y la creación de una fuerza laboral preparada frente a los riesgos tecnológicos actuales.
El Reporte Global sobre Brecha de Habilidades en Ciberseguridad 2025 concluye que cerrar la brecha de talento es fundamental para la resiliencia organizacional. Fortinet insta a las empresas y gobiernos a invertir en educación tecnológica, certificaciones y estrategias de retención de talento, aprovechando la IA como una aliada para construir entornos digitales más seguros y sostenibles en América Latina y el Caribe.
Meta descripción SEO (Yoast): Fortinet alerta que la falta de talento en ciberseguridad y experiencia en IA eleva los riesgos digitales en América Latina. Su reporte 2025 destaca la urgencia de invertir en formación y certificaciones.