Ford y Mujer+ Panamá: una alianza para empoderar el liderazgo femenino

El liderazgo femenino sigue ganando fuerza en Panamá gracias a alianzas estratégicas entre empresas comprometidas con la equidad de género y movimientos sociales liderados por mujeres. Uno de los ejemplos más destacados es el trabajo conjunto entre Ford y Mujer+ Panamá, que han unido esfuerzos para crear espacios de crecimiento personal y profesional para mujeres en distintas etapas de su vida laboral.

A través de talleres, conferencias y encuentros vivenciales, esta colaboración promueve el fortalecimiento del liderazgo interior, el desarrollo de la marca personal y el bienestar integral de las participantes.

Expertas como Marisela Vásquez, coach de bienestar, abordan temas como el equilibrio físico, emocional, mental y espiritual; mientras que voces como Elvia Bustavino, figura destacada del sector marítimo panameño, comparten herramientas para conectar con la autenticidad y comunicar con propósito.

Un compromiso continuo con la equidad y el empoderamiento femenino

Desde el sector privado, empresas como Ford destacan la importancia de respaldar iniciativas que impacten directamente en la vida de las mujeres. A través de su participación en espacios como Mujer+ Panamá, la compañía reafirma su compromiso con una cultura más equitativa e inclusiva.

“En Ford seguimos apostando por espacios que impulsan el crecimiento personal y profesional de las mujeres”, afirma Vivian T. Dávila, gerente de asuntos públicos y comunicaciones para Ford en Centroamérica y Caribe.

Mujer+ Panamá ha logrado consolidarse como una red de liderazgo femenino en el país, integrando empresarias, profesionales y emprendedoras que buscan compartir herramientas, experiencias y conexiones reales para seguir transformando su entorno.

Temas clave que impulsan:

  • Liderazgo consciente
  • Marca personal y comunicación con propósito
  • Bienestar emocional y balance integral
  • Redes de apoyo entre mujeres profesionales

Iniciativas como esta contribuyen no solo al desarrollo individual, sino también a una sociedad más fuerte, inclusiva y preparada para los desafíos del futuro.