Farmacéuticos en Panamá analizan protocolos hospitalarios y manejo fiscal en salud

La actualización continua en el sector salud es clave para garantizar una atención médica eficiente y de calidad. En este contexto, el Colegio Nacional de Farmacéuticos llevó a cabo una jornada de capacitación donde se destacó la importancia de los protocolos clínicos y la gestión fiscal en hospitales y centros de salud en Panamá.

Durante el evento, la infectóloga y pediatra Dra. Kathia Luciani resaltó la relevancia de implementar guías hospitalarias bien estructuradas para estandarizar procedimientos, reducir errores y optimizar la atención al paciente. «Las guías clínicas no solo mejoran la eficiencia en los hospitales, sino que también elevan la seguridad del paciente y la calidad del servicio médico», afirmó Luciani.

Por su parte, el licenciado Francisco Cheng, asesor legal del Colegio Nacional de Farmacéuticos, abordó el impacto del manejo fiscal en la administración hospitalaria. En su intervención, destacó la necesidad de combinar buenas prácticas clínicas con una gestión financiera efectiva para garantizar el uso óptimo de los recursos sin comprometer la calidad de la atención médica.

Capacitación clave para la mejora del sector farmacéutico en Panamá

El presidente del Colegio Nacional de Farmacéuticos, Jaime Olive, subrayó la importancia de estas iniciativas educativas. «Capacitaciones como esta permiten que los profesionales de farmacia en Panamá se mantengan actualizados y a la vanguardia en estrategias integrales que beneficien tanto a los pacientes como a las instituciones de salud», expresó Olive.

Este evento refuerza el compromiso del gremio farmacéutico con la mejora continua en el sector salud en Panamá, promoviendo el uso adecuado de protocolos clínicos y una gestión fiscal eficiente en hospitales y farmacias.