Esperanza sin cirugía: la tecnología que está transformando la vida de pacientes con Párkinson

Una nueva tecnología médica está revolucionando el tratamiento del Párkinson sin necesidad de bisturí ni cirugías invasivas. Se trata del Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU), una alternativa innovadora que ha devuelto la calidad de vida a cientos de pacientes… y que ya es una realidad accesible para panameños.

Cada día, miles de adultos mayores en Panamá luchan contra los temblores, la rigidez y la pérdida de autonomía provocados por el Párkinson. Hoy, más de 30.000 personas enfrentan esta enfermedad que cambia radicalmente su vida. Pero una nueva tecnología médica está abriendo puertas de esperanza: el Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU).

Este tratamiento no requiere cirugía ni hospitalizaciones largas. Guiado por resonancia magnética, el HIFU actúa directamente sobre las zonas del cerebro responsables de los temblores, logrando mejoras inmediatas de hasta un 90% en los síntomas.

Martine Quentin, una paciente que viajó a la Clínica Universidad de Navarra, en España, resume su experiencia con emoción:

“Durante el procedimiento ya podía dibujar espirales. Antes era imposible. Hoy puedo comer, puedo salir, puedo vivir”.

Esta tecnología ya ha sido utilizada con éxito en casi 500 pacientes en dicho centro, uno de los más prestigiosos del mundo en neurología. Según la Dra. María Cruz Rodríguez Oroz, directora de Neurología, “la mejoría es inmediata y sostenida. Nueve de cada diez pacientes recuperan su calidad de vida”.

La evaluación para acceder al tratamiento puede hacerse desde Panamá, a través de una consulta de segunda opinión médica a distancia con la Clínica. Una opción viable, rápida y humana para quienes buscan una mejor calidad de vida sin someterse a una cirugía invasiva.