Enfermedades Raras: Desafíos en diagnósticos y acceso a tratamientos

Las enfermedades raras afectan a millones de personas en el mundo, enfrentándolas a diagnósticos tardíos, tratamientos limitados y un acceso desigual a la salud. En la actualidad, menos del 10% de estas enfermedades tienen un tratamiento aprobado, lo que representa un reto significativo para los pacientes y sus familias.

Se estima que en promedio un paciente con una enfermedad rara tarda 4.8 años en recibir un diagnóstico correcto, consultando hasta 7.3 especialistas antes de obtener una respuesta definitiva. Esto se debe a la falta de información, barreras en las políticas públicas y la limitada disponibilidad de tecnologías avanzadas para su detección y tratamiento.

AstraZeneca impulsa un llamado por la equidad en salud

En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se conmemora el 28 de febrero, AstraZeneca busca promover el acceso equitativo a la salud, asegurando diagnósticos oportunos, tratamientos efectivos y una atención integral que incluya apoyo social y médico.

“El 40% de los pacientes recibe diagnósticos erróneos, lo que retrasa el inicio de una atención adecuada y afecta su calidad de vida. Es urgente contar con herramientas eficaces y una infraestructura sanitaria que facilite la recopilación de datos y la investigación médica”, afirmó el Dr. Andrés Rojas, director médico de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe.

Existen más de 10,000 enfermedades raras en el mundo, muchas de ellas crónicas, progresivas e incapacitantes. La baja prevalencia dificulta el conocimiento médico y limita el acceso a tratamientos especializados. Además, estas patologías no solo afectan al paciente, sino también a su familia, cuidadores y comunidad.

Un futuro con mayor acceso y equidad en Panamá

“AstraZeneca trabaja para acelerar el acceso a diagnósticos y tratamientos innovadores. Apostamos por un futuro más equitativo, donde los pacientes reciban atención oportuna y eficaz, mejorando su calidad de vida y la de sus seres queridos”, agregó el Dr. Rojas.

Reducir las barreras en la asistencia sanitaria es clave para transformar la vida de los pacientes con enfermedades raras en Panamá y en el mundo. La colaboración entre el sector público, privado y la comunidad médica es fundamental para avanzar en investigación y tratamiento, creando un impacto positivo en la sociedad.