Coclé alza la voz: trabajadores y gremios defienden el futuro del sector minero en Panamá

Más de siete mil empleos directos y cuarenta mil indirectos han desaparecido desde el cierre de Minera Panamá, y las comunidades no quieren seguir en silencio. Este miércoles, sindicatos, extrabajadores y organizaciones comunitarias de Coclé realizaron una conferencia de prensa bajo el lema “Unidad por el Futuro del Sector Minero”, exigiendo respuestas y soluciones inmediatas.

El encuentro tuvo lugar en el Hotel Victoria, con la participación de UTRAMIPA, SINTICOPP, UGT, el Comité Cívico de Omar Torrijos, APIMPA, CAMIPA y voceros de comunidades afectadas.

“Tenemos derecho al trabajo”

Aniano Pinzón, secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), fue claro: “Respetamos las leyes, pero también tenemos derecho a trabajar. Miles de familias hoy no saben cómo pagar sus cuentas”.

Michael Camacho, vocero de UTRAMIPA, agregó: “No pedimos favores, solo que nos escuchen. La estabilidad laboral no puede esperar”.

Desde las comunidades, Eliecer Fernández del Comité Cívico de Líderes de Bases Comunitarias hizo un llamado al Gobierno: “El cierre ha afectado directamente las oportunidades de cientos de jóvenes. Exigimos la ejecución total del Plan de Gestión de Sostenibilidad (PGS) y que el presidente Mulino visite nuestras comunidades”.

CAMIPA respalda una minería responsable

El presidente de CAMIPA, Roderick Gutiérrez, recordó que “Minera Panamá fue constituida legalmente bajo las leyes del país. La anulación del contrato no significa el fin de la minería en Panamá”. Añadió que es momento de diálogo, certeza jurídica y visión de futuro, en especial para sectores productivos que han esperado más de 19 meses por una respuesta concreta.

Caminata pacífica este domingo en Penonomé

Para cerrar el evento, los organizadores anunciaron una caminata ciudadana pacífica el próximo domingo 22 de junio a las 9:00 a.m., que partirá desde Cheaper hasta el retorno del Boulevard Mall en Penonomé, como muestra de respaldo a la minería responsable, la reactivación económica y el derecho al trabajo.