El dolor lumbar afecta a miles de panameños y es una de las principales causas de incapacidad laboral. Según cifras del MINSA y la CSS, este malestar impacta al 50% de quienes realizan trabajos físicos intensos y al 35% de quienes tienen empleos sedentarios en oficinas o comercios en Ciudad de Panamá y otras provincias.
Hoy, cirugías ambulatorias y mínimamente invasivas están revolucionando el tratamiento de condiciones como hernias discales y estenosis lumbar. Estas técnicas, con incisiones menores a dos centímetros, reducen el tiempo de hospitalización y permiten al paciente retomar sus actividades en menos tiempo y con menos dolor.
En la Clínica Universidad de Navarra (España), los especialistas emplean abordajes tubulares, neuronavegadores y monitoreo neurológico en tiempo real. Esta combinación de tecnología y precisión mejora la seguridad y eficacia del procedimiento. Además, se utilizan plataformas de medicina nuclear y resonancia magnética 3T para el diagnóstico exacto.
- Cirugías con menos de 2 cm de incisión
- Alta el mismo día
- Recuperación rápida
- Menor riesgo de complicaciones
- Alta tecnología diagnóstica
Panameños buscan soluciones en el extranjero
En Panamá, el acceso a estas opciones aún es limitado y los tiempos de espera para una cirugía tradicional pueden durar meses. Por eso, muchos pacientes recurren a coberturas internacionales de seguros para buscar soluciones en clínicas especializadas del extranjero.
Tal es el caso de Nelson Fernández, quien viajó a Pamplona para ser operado de una hernia lumbar: “El seguro en Panamá cubrió todo. La atención fue humana, clara y eficaz. Recuperé mi calidad de vida en menos de un mes”, afirmó.
Expertos como el Dr. Víctor Rodrigo, miembro de la Sociedad Europea de Columna (EuroSpine), indican que estas cirugías son menos agresivas y permiten una reincorporación más rápida a la vida cotidiana.
Organizaciones médicas destacan la importancia de realizar un diagnóstico detallado, considerar antecedentes médicos y ofrecer seguimiento postoperatorio continuo, incluso si la intervención se realiza fuera del país.