l cáncer de pulmón es una de las enfermedades más agresivas y mortales del mundo, con aproximadamente 2.4 millones de nuevos casos anuales y 1.8 millones de fallecimientos, representando el 18.7% de todas las muertes por cáncer a nivel global. Según expertos, la mayoría de los pacientes reciben un diagnóstico en estadíos avanzados, lo que complica las opciones de tratamiento y empeora el pronóstico.
Existen dos tipos principales de cáncer de pulmón:
- Cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC): Representa el 85% de los casos y se clasifica en subtipos como adenocarcinoma, carcinoma de células escamosas y carcinoma de células grandes.
- Cáncer de pulmón de células pequeñas (SCLC): Menos frecuente, pero más agresivo.
El diagnóstico temprano y la identificación de biomarcadores genéticos, como alteraciones en EGFR, MET, KRAS, PD-L1, ALK y HER2, son esenciales para diseñar terapias personalizadas y mejorar las posibilidades de tratamiento.
Factores de riesgo y síntomas
Entre los factores de riesgo más comunes se encuentran fumar, antecedentes familiares, exposición prolongada a humo de leña y ciertos hábitos alimenticios. Los síntomas iniciales incluyen tos persistente, dolor de pecho, dificultad para respirar, pérdida de peso y fatiga extrema.
AstraZeneca, líder en innovación médica, ha lanzado la campaña Identifícalo: nadie está exento del cáncer de pulmón, con un enfoque en buenas prácticas, identificación de riesgos y diagnóstico temprano. «El objetivo es generar conciencia para mitigar el impacto del cáncer de pulmón en la región y fomentar una colaboración más estrecha entre pacientes, médicos e instituciones de salud», afirmó el Dr. Andrés Rojas, director médico de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe.