Becas internacionales 100 % financiadas para certificación en innovación a través del WEF Ecuador

El Women Economic Forum (WEF) Ecuador ha lanzado una convocatoria internacional de becas completamente financiadas para obtener la certificación profesional en innovación, nivel 1, en alianza con el Global Innovation Management Institute (GIMI) y TDM International. La iniciativa forma parte de la quinta edición de este evento global que se celebrará del 11 al 13 de septiembre en Cuenca, Ecuador.

Las becas están dirigidas a personas con experiencia laboral que deseen fortalecer sus habilidades en liderazgo, innovación y colaboración, sin importar su nacionalidad ni género. El programa de cuatro semanas se desarrollará de forma virtual y aplicará la metodología “Aprender Haciendo”, permitiendo a los participantes trabajar en proyectos con impacto local y regional. Además, accederán a mentorías internacionales y a una red de colaboración dentro del ecosistema de WEF Ecuador.

Formación gratuita para impulsar el liderazgo femenino en innovación

Esta edición del Women Economic Forum contará con la participación de líderes de más de 14 países, entre ellos Ecuador, Panamá, Colombia, México y República Dominicana. Desde Panamá, participará José Ramírez, presidente de Alorica para Latinoamérica y el Caribe. El evento incluirá charlas magistrales, talleres, sesiones de mentoría y espacios de networking que buscan fortalecer el empoderamiento económico femenino, la equidad de género y el liderazgo transformador.

Uno de los momentos más esperados será la Gala de Reconocimientos, el 12 de septiembre, donde se homenajeará a diplomáticos, CEO, empresarios y líderes que han contribuido al desarrollo sostenible y la inclusión en la región.

Según el Banco Mundial, las mujeres jóvenes enfrentan mayores barreras en empleo y educación en comparación con los hombres, con brechas de hasta 31 puntos porcentuales en algunos países de Centroamérica. Aunque el Informe Global sobre Brecha de Género 2025 indica que el acceso educativo está cerrado en un 95.1 %, las barreras persisten en el acceso a puestos de liderazgo, especialmente en áreas STEM.

El programa de becas no solo permite obtener una certificación internacional en innovación, sino que también abre la puerta a oportunidades presenciales de formación en Alemania con opciones de empleo, gestión de visado y financiamiento de pasajes aéreos incluidos.

Educación y empoderamiento con impacto regional

Catalina Cajías, directora de WEF Ecuador, señaló que la educación es clave para romper las barreras que enfrentan las mujeres. “La adquisición de conocimientos, habilidades y competencias aumenta la seguridad y permite competir en ambientes laborales, empresariales y comunitarios. Desde el WEF buscamos promover un liderazgo transformacional que impacte de forma positiva en las comunidades y los países”, explicó.

Los interesados pueden postularse a través del sitio web oficial www.wefecuador.com.

Con presencia en más de 150 países, el Women Economic Forum es una de las plataformas internacionales más relevantes en liderazgo, inclusión y empoderamiento económico femenino. Para 2026, la organización proyecta sumar al menos cinco millones de mujeres a su red global, inspiradas por figuras como Harbeen Arora, fundadora del foro y promotora del éxito económico independiente de la mujer a nivel mundial.