En un mundo donde los retos ambientales, sociales y económicos exigen respuestas reales, Banco Nacional de Panamá da un paso firme al publicar su más reciente informe de sostenibilidad bajo el lema «Conectados para Crecer». Este documento no solo resume logros financieros e iniciativas responsables, sino que refleja una visión clara: ser un motor de desarrollo para todas las regiones y generaciones del país.
El Informe de Sostenibilidad Banconal 2024, elaborado con la opción “De referencia” de los Estándares GRI 2021, garantiza una comunicación clara, comparable y alineada con buenas prácticas internacionales. Además, el banco mantiene su adhesión al Pacto Mundial de la ONU y contribuye activamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Entre sus hitos financieros destaca la utilidad histórica de B/.323.2 millones en 2024, sumado a una capitalización de B/.150 millones que elevó su capital pagado a B/.1,000 millones. Estos resultados consolidan su posición como la segunda institución que más aporta al Tesoro Nacional.
En materia de crédito, Banconal desembolsó B/.307.8 millones en préstamos hipotecarios, y alcanzó una cartera crediticia de B/.7,493.9 millones con un índice de morosidad del 2.4%, el más bajo del sistema bancario local. Su red de 95 sucursales y 469 cajeros automáticos refuerza la inclusión financiera en todo el país, incluyendo zonas rurales y de difícil acceso.
Iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza
Durante el 2024, Banconal impulsó ocho iniciativas ambientales que incluyen:
- Jornadas de reforestación y liberación de especies.
- Campañas educativas de conciencia ecológica.
- Inclusión de cláusulas verdes en contratos de obras públicas.
- Préstamos para la adquisición de paneles solares.
En el pilar social, destaca la participación femenina: un 56% del personal son mujeres, y un 59% ocupa cargos gerenciales. También se fortalecieron programas de:
- Voluntariado corporativo.
- Educación financiera.
- Igualdad de género y salud ocupacional.
En total, se gestionaron 182 iniciativas sociales en beneficio de la niñez, comunidades vulnerables y centros educativos.
En cuanto a gobernanza, Banconal incorporó cláusulas anticorrupción en todos sus contratos, implementó modelos de debida diligencia para proveedores y logró la certificación ISO/IEC 27001:2022, que respalda la seguridad de la información y protección de datos.
Con este informe correspondiente al año 2024, Banco Nacional de Panamá reafirma su compromiso de conectar sectores, generaciones y regiones, apostando por una Panamá más inclusiva, equitativa y sostenible.
Para más información, puede consultar el Informe de Sostenibilidad completo en el sitio oficial del Banco Nacional de Panamá.