Aviadores panameños fortalecen su formación con diplomados especializados

La Unión Panameña de Aviadores Comerciales (UNPAC), en conjunto con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Panamá y el Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE), impulsa nuevos diplomados dirigidos a la actualización de los profesionales de la aviación en el país.

Se trata de dos programas: uno orientado a la actualización teórica aeronáutica y otro enfocado en docencia superior aeronáutica. Ambos buscan dotar a los pilotos y profesionales del sector de competencias y habilidades necesarias para responder a los retos de la industria aérea.

Formación académica con impacto en la aviación panameña

La capitán Ilma Velásquez, secretaria general de la UNPAC, destacó que estas iniciativas representan un paso clave para consolidar la excelencia de los pilotos panameños. En 2024 se realizó la primera versión del Diplomado Técnico Aeronáutico, con más de 100 egresados, y actualmente 122 participantes cursan este mismo programa, mientras que 60 profesionales se capacitan en el Diplomado en Docencia Superior Aeronáutica.

Velásquez adelantó que estas acciones forman parte de un plan educativo superior que contempla la futura creación de una Licenciatura en Ciencias Aeronáuticas, con el objetivo de impulsar la profesionalización integral del sector.

Entre los incentivos destacados, dos de las principales aerolíneas nacionales, tanto de pasajeros como de carga, reconocerán 50 horas de vuelo a quienes culminen el Diplomado Técnico Aeronáutico, fortaleciendo así la práctica junto con la teoría.

Beneficios para los profesionales de la aviación

Los diplomados ofrecen ventajas concretas para los participantes:

  • Actualización en materias técnicas aeronáuticas especializadas.
  • Formación en métodos de enseñanza-aprendizaje aplicados a la aviación.
  • Reconocimiento de horas de vuelo por parte de operadores aéreos.
  • Acompañamiento de docentes expertos del ICASE y la Universidad de Panamá.

“Estos programas no solo enriquecen el conocimiento de los pilotos, sino que también generan confianza en la seguridad y calidad de la industria aérea panameña”, resaltó la capitán Velásquez.

La UNPAC reafirma así su compromiso con el perfeccionamiento profesional de los aviadores, en un contexto global donde la tecnología, la seguridad y la capacitación constante son pilares para la competitividad del país.