Panamá vivirá una de las jornadas médicas más relevantes del año con el inicio del programa Smart Spiros, una campaña nacional liderada por AstraZeneca para realizar 7,500 espirometrías gratuitas en colaboración con diversas instituciones de salud.
La gira, que recorrerá provincias y centros médicos del país, tiene como objetivo detectar casos de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), patología que afecta a miles de panameños y que, según expertos, está altamente subdiagnosticada.
“Ya hemos realizado cerca de 200 pruebas, y más del 35% reflejan patrones compatibles con EPOC. Esto nos confirma que actuar ahora puede cambiar la vida de muchos pacientes”, afirmó el Dr. Andrés Rojas, director médico de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe.
Además de las pruebas, el programa incluye la entrega de dispositivos médicos, software especializado y materiales desechables. También busca fortalecer la capacitación médica y la respuesta del sistema de salud.
“Los médicos de atención primaria pueden frenar el avance de esta enfermedad si se les dota de herramientas. Esta campaña nacional es un paso importante hacia ese objetivo”, agregó la Dra. Yamileth Quintero, de la Asociación Panameña de Medicina Familiar.
La gira forma parte del compromiso de AstraZeneca con la salud respiratoria, y busca promover la educación sanitaria, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos efectivos.
Este esfuerzo posiciona a Panamá como referente regional en acciones concretas para mejorar la atención de enfermedades respiratorias crónicas y aliviar la presión sobre el sistema sanitario.
