Cambio climático eleva riesgos económicos en Panamá y la región

Los fenómenos climáticos extremos están generando cada vez mayores pérdidas económicas en América Latina, mientras que la protección financiera sigue siendo insuficiente. Así lo revela el informe “Cambio Climático, Riesgos Extraordinarios y Políticas Públicas”, elaborado por MAPFRE Economics y presentado en el marco de la COP30.

De acuerdo con el estudio, solo el 19 % de las pérdidas económicas causadas por desastres naturales en la región están aseguradas, dejando a familias, empresas y gobiernos expuestos en un contexto de creciente vulnerabilidad climática. Panamá se encuentra entre los países donde esta brecha es especialmente evidente.

Una brecha de aseguramiento que preocupa

El informe destaca que la brecha de protección —conocida como gap CatNat— se debe principalmente a:

  • La baja penetración de los seguros en economías emergentes.
  • La alta concentración de la población en zonas de riesgo.
  • El incremento de fenómenos extremos como inundaciones, olas de calor o tormentas intensas.

Según datos del Swiss RE Institute, las pérdidas aseguradas por catástrofes climáticas aumentan entre el 5 % y el 7 % anual desde 1992, una tendencia que continuará al alza.

En 2024, las pérdidas económicas globales por eventos meteorológicos superaron los 300,000 millones de dólares por noveno año consecutivo; de ese total, 145,000 millones estaban asegurados, subraya MAPFRE.

Panamá: ¿Qué acciones pueden tomarse?

MAPFRE señala que reducir la brecha de aseguramiento debe convertirse en un objetivo de política pública. Para ello, sugiere:

  • Crear modelos de colaboración entre el sector asegurador y el Estado.
  • Implementar incentivos para la prevención y reducción de riesgos.
  • Fortalecer sistemas de alerta temprana en tiempo real.
  • Promover seguros innovadores como los paramétricos, que realizan pagos automáticos según parámetros climáticos medibles.

El informe subraya casos internacionales exitosos, como el Consorcio de Compensación de Seguros de España, que podría inspirar reformas en la región.

Compromiso con la sostenibilidad

MAPFRE reafirma su compromiso de ser una empresa neutra en carbono para 2030, apoyando la transición energética, la movilidad eléctrica y la agricultura regenerativa en todos los países donde opera.

La compañía invita a especialistas, autoridades y medios panameños a consultar el documento completo, disponible aquí:
https://www.fundacionmapfre.org/publicaciones/todas/informe-cambio-climatico/