Panamá dio un paso firme hacia la transformación digital con la exitosa culminación del programa GerencIA Panamá, la primera iniciativa de formación ejecutiva en inteligencia artificial desarrollada en el país. Un total de 62 ejecutivos panameños participaron en este proyecto pionero, enfocado en dotar de herramientas prácticas y estratégicas a líderes del sector empresarial para enfrentar los desafíos de la era digital.
El programa fue impulsado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) en alianza con el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) de Chile, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), Ciudad del Saber y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Durante varias semanas, los participantes se capacitaron en temas clave como:
- Machine learning
- Gobernanza de proyectos de IA
- Prompting para modelos generativos
- Modelos multimodales
- Aplicación de inteligencia artificial en casos de negocio reales
Gracias a este enfoque práctico y estratégico, los ejecutivos desarrollaron proyectos con impacto directo en sus empresas, fortaleciendo su rol como impulsores de la transformación digital en Panamá.
APEDE destaca el rol de la educación y la IA en la competitividad del país
En el acto de clausura, la presidenta de APEDE, Giulia De Sanctis, resaltó la importancia de la educación continua en tecnologías emergentes como motor de innovación y crecimiento económico. “Este programa demuestra que la inteligencia artificial no reemplaza el talento humano, sino que lo potencia. La educación es la mejor inversión para garantizar un futuro competitivo, inclusivo y sostenible”, afirmó.
De Sanctis también subrayó el valor de la colaboración multisectorial. “Cuando el sector privado, la academia, la cooperación internacional y el Estado trabajan juntos, los resultados se multiplican. Esta experiencia nos deja claro que Panamá puede liderar su propia transformación digital si seguimos apostando por el conocimiento y la innovación”.
Con este hito, Panamá se posiciona como país pionero en la formación de líderes empresariales en inteligencia artificial, abriendo el camino para que más organizaciones y sectores se sumen a la revolución tecnológica. GerencIA Panamá no solo marcó el inicio de una nueva etapa en la capacitación ejecutiva, sino que también refuerza la visión de APEDE de construir un país más competitivo a través del conocimiento.