Nuevos proyectos sostenibles benefician a comunidades de Capira

El Canal de Panamá, en alianza con el Ministerio de Salud (MINSA) y la Junta Administradora del Acueducto Rural (JAAR), ha puesto en marcha nuevos proyectos sostenibles en Panamá. Las iniciativas se desarrollan en la comunidad de El Ahogado Centro, corregimiento de Santa Rosa, distrito de Capira, como parte del programa de mejoramiento y fortalecimiento del desarrollo sostenible en la cuenca del río Indio.

Estos proyectos apuntan a proteger las fuentes hídricas, mejorar el bienestar comunitario y asegurar la sostenibilidad del Canal. Además, forman parte de las acciones que buscan promover prácticas responsables con el ambiente y el uso eficiente de los recursos en el país.

¿Qué incluyen estos proyectos sostenibles en Panamá?

  • Manejo integral de desechos sólidos: Se diseñó un programa para reducir la contaminación y fomentar buenas prácticas ambientales en la comunidad.
  • Mejora del sistema de agua y saneamiento: Incluye el fortalecimiento del acueducto rural, soluciones para el tratamiento de aguas residuales y capacitación comunitaria.
  • Fortalecimiento de la autogestión: Se impulsan capacidades locales para garantizar el mantenimiento de las mejoras implementadas.

Estas acciones no solo mejoran la salud pública, sino que también fortalecen el tejido social y el compromiso comunitario con la conservación del agua, uno de los recursos más valiosos de Panamá.

“Estas iniciativas son de gran beneficio para las comunidades, especialmente en la conservación de las fuentes de agua”, destacó Ana María Antonío, supervisora de proyectos hídricos del Canal de Panamá.

La comunidad, pieza clave para el éxito

Residentes como María Isabel Chirú reconocen la importancia de estos proyectos:

“Tenemos muchas expectativas porque son muy necesarios. Pero si no les damos seguimiento, se pierden”, afirmó.

Francisco Rodríguez, delegado comunitario, y Leónidas Sánchez Domínguez, líder local, coincidieron en que la participación y organización de la comunidad son esenciales para que estas mejoras perduren.

Con más de 25 años de experiencia impulsando iniciativas socioambientales, el Canal de Panamá continúa siendo un referente en sostenibilidad. Estos nuevos proyectos también contemplan sistemas fotovoltaicos, mejoras en saneamiento básico de viviendas, y programas de residuos sólidos, contribuyendo a una mejor calidad de vida.

¿Por qué es relevante para Panamá?

Este tipo de eventos en Panamá marcan una pauta sobre cómo las instituciones, en conjunto con las comunidades, pueden implementar cambios positivos que beneficien a todos. Además, refuerzan el compromiso ambiental del país en momentos clave para la sostenibilidad global.

Desde la capital hasta áreas rurales como Capira, el enfoque en el desarrollo sostenible sigue siendo un eje importante, jornadas comunitarias y campañas educativas, muchas de ellas promovidas por entidades como el Canal de Panamá.