Más de 150 educadores, directivos y especialistas del país se dieron cita en el Auditorio Benjamín Ayechu de la USMA para participar en el Congreso de Innovación Educativa: Transformando el Aprendizaje en Panamá, organizado por Knowledge Group en su 25 aniversario.
Este encuentro marca un hito para el sector educativo panameño al reunir durante dos días a líderes del sistema educativo para compartir experiencias, metodologías y prácticas que buscan mejorar la calidad del aprendizaje en las aulas del país.
Durante la apertura del evento, Mónica Fábrega, directora de operaciones de Knowledge Group, explicó que el Congreso fue diseñado para abrir un espacio genuino de colaboración y conexión con las tendencias internacionales más exitosas, incluyendo la experiencia educativa de Singapur. “Buscamos inspirar a docentes y líderes con herramientas reales que puedan aplicar en su entorno escolar. El conocimiento es una responsabilidad colectiva”, afirmó Fábrega.
Una agenda alineada con los retos nacionales
La ministra de Educación, Lucy Molinar, también participó como invitada especial y en sus palabras de apertura, destacó la urgencia de repensar el modelo educativo panameño:
“Hoy más que nunca necesitamos replantear lo que ocurre en las aulas. Este congreso no solo es oportuno, es urgente, en un momento en que la educación panameña vive momentos de bipolaridad.”
La programación del Congreso coincidió con un hecho relevante para el país: la presentación oficial de los resultados del estudio educativo regional ERCE, que reveló mejoras en lectura y matemáticas en tercer grado en Panamá. No obstante, en sexto grado, los avances se observaron únicamente en lectura.
Durante el evento, vicerrectora de Quality Leadership University, Mariana León, ofreció una intervención clave donde analizó la actualidad educativa nacional, abordando con claridad los desafíos que enfrentan las escuelas públicas del país en áreas como comprensión lectora y pensamiento crítico. Su presentación subrayó la necesidad de impulsar soluciones prácticas desde todos los sectores, reforzando así la pertinencia del Congreso como espacio de diálogo y acción concreta.
La Dra. Norhuda Musa: una voz global para inspirar el cambio
Desde Singapur llegó la Dra. Norhuda Musa, referente en innovación educativa con más de 20 años de experiencia, quien compartió cómo la inteligencia artificial y el pensamiento crítico transformaron el modelo educativo de su país. Su exposición despertó gran interés entre los asistentes, al mostrar cómo metodologías simples, pero estructuradas pueden generar resultados sobresalientes.
Segundo día con talleres especializados
Este jueves 27 continúa el evento con seis talleres prácticos, donde los participantes podrán aplicar conceptos relacionados a pensamiento matemático, enseñanza del inglés, STEAM, inteligencia artificial en el aula, grafomotricidad y aprendizaje basado en juegos.