La Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), en conjunto con el Colegio Nacional de Periodistas de Panamá (CONAPE), anunciaron la segunda edición del Diplomado en Periodismo Marítimo y Logístico. Este programa busca fortalecer el conocimiento técnico de los comunicadores en temas clave para el país.
El diplomado tiene una duración de 120 horas académicas y otorga 5 créditos universitarios. Está dirigido a periodistas y estudiantes de comunicación interesados en cubrir con precisión sectores como logística, comercio y navegación.
La UMIP diseñó el contenido junto a expertos nacionales. El objetivo es dotar a los participantes de herramientas prácticas y actualizadas para realizar coberturas informativas de alto nivel.
“Necesitamos periodistas que entiendan el impacto del sector marítimo para Panamá y el mundo”, dijo el Dr. Tomás Díaz, Vicerrector de Investigación, Postgrado y Extensión de la UMIP. “Esta formación promueve una comunicación responsable y con criterio técnico”.
Griselda Melo, presidenta de CONAPE, destacó el valor de esta segunda edición. Agradeció a la UMIP y a los patrocinadores por apoyar la formación del gremio. “Con este diplomado formaremos la primera red de periodistas especializados en logística y temas marítimos”, afirmó.
Formación clave para el desarrollo nacional
Panamá es un punto estratégico en el comercio mundial. Por eso, necesita profesionales de la comunicación capaces de informar con profundidad sobre el sector logístico y portuario.
El Diplomado en Periodismo Marítimo y Logístico de la UMIP y CONAPE responde a esa necesidad. Impulsa la especialización y eleva el nivel del periodismo nacional.