En un acto histórico para la región, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, firmó la Declaración de Chapultepec y la Declaración de Salta II, consolidando su compromiso con la libertad de prensa y expresión. Este evento, celebrado en el Salón Amarillo del Palacio Presidencial, posiciona a Panamá como el primer país de América Latina en adherirse a la Declaración de Salta II, documento que aborda los retos contemporáneos de la prensa en la era digital, incluidos los impactos de la inteligencia artificial.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), organización que reúne a editores y propietarios de medios de comunicación de toda América, destacó la importancia de este paso, calificándolo como un avance significativo para la democracia en Panamá. Según el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, esta acción demuestra el compromiso del gobierno panameño con un ambiente favorable para el ejercicio libre del periodismo, incluso en un contexto de polarización política en la región.
El presidente Mulino subrayó los avances en transparencia logrados durante su administración, como la digitalización y publicación de las actas del Consejo de Gabinete, y el acceso público a información sensible como el manejo de la partida discrecional. Asimismo, anunció su intención de promover una ley que otorgue autonomía plena a la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), garantizando una gestión imparcial en temas de transparencia y acceso público a datos gubernamentales.
Mulino también hizo un llamado al equilibrio informativo, destacando que los medios deben mantener un compromiso con la verdad sin dañar la reputación de personas bajo el pretexto de informar. “Tiene que haber un balance entre los medios, el accionar público y el accionar ciudadano; no todo puede ser presunción de culpabilidad”, afirmó el mandatario ante los representantes de la SIP y medios locales.
Representación Nacional e Internacional
El evento contó con la presencia de destacados representantes de la SIP, como Carlos Lauría, director ejecutivo; Roberto Rock, fundador de La Silla Rota; Michael Greenspon, del New York Times; y Gabriela Vivanco, del diario La Hora. También asistieron figuras clave del periodismo panameño, como Laura Puertas (Telemetro), Axel Rivera (TVN), y Rita Vásquez (La Prensa), entre otros.
Por parte del gobierno panameño, acompañaron al presidente Mulino la directora de la ANTAI, Sheyla Castillo; el canciller, Javier Martínez-Acha; y la viceministra de la Presidencia. Durante la ceremonia, la SIP reconoció la gestión del gobierno al evitar la manipulación de la pauta publicitaria estatal, una práctica que en el pasado afectó la equidad entre los medios.
Panamá: Ejemplo Regional de Transparencia
La firma de las Declaraciones de Chapultepec y Salta II coloca a Panamá como un modelo en la defensa de la libertad de prensa y la transparencia gubernamental. Este logro, respaldado por líderes del periodismo regional, refuerza el liderazgo del país en promover un entorno democrático sólido y adaptado a los desafíos tecnológicos actuales.
Para más noticias y eventos destacados en Panamá, visita eventos507.com, tu fuente confiable de información.