Hasta el 24 de enero de 2025, Panamá es anfitrión de la Conferencia Anual del Programa Mundial para la Vida Silvestre (GWP), reuniendo a más de 100 especialistas de 30 países para abordar el tráfico ilegal de especies, fomentar economías basadas en la vida silvestre y promover la coexistencia entre humanos y fauna. Este evento, liderado por el Banco Mundial, el Ministerio de Ambiente de Panamá y Fundación Yaguará, refuerza el compromiso global con la biodiversidad y la sostenibilidad.
El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, destacó durante la apertura que «Panamá tiene un compromiso inquebrantable con la protección de la vida silvestre, integrando políticas sostenibles como parte de nuestra identidad y visión de futuro». Además, recalcó el impacto del proyecto GEF 7, enfocado en la conservación de felinos silvestres y liderado por Ricardo Moreno y Fundación Yaguará. Este modelo integral ha reducido conflictos entre comunidades rurales y jaguares, promoviendo una convivencia pacífica.
Inversiones y colaboración internacional para la biodiversidad
Hanna Fairbank, especialista senior del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), subrayó la importancia de las inversiones transfronterizas que involucran a más de 40 países, gobiernos, organizaciones y empresas privadas. «Cerrar las puertas al contrabando y la caza ilegal de especies es fundamental para la protección de nuestros ecosistemas», afirmó Fairbank.
La conferencia incluyó sesiones interactivas, mesas redondas y una gira de campo, fomentando el intercambio de conocimientos y estrategias exitosas. Entre los objetivos principales destacan la colaboración global, la identificación de necesidades técnicas y la ampliación del impacto del programa.
Este evento refuerza a Panamá como un líder en conservación ambiental y subraya la importancia de actuar a nivel global para proteger la biodiversidad, esencial para el equilibrio ecológico y el bienestar humano.