La Secretaría Nacional del Ferrocarril de Panamá ha firmado un contrato de asesoría técnica con la multinacional AECOM USA por un monto de $2.2 millones, con el objetivo de actualizar y revisar el Plan Maestro del Tren Panamá-David-Frontera, un proyecto que promete transformar la conectividad del país.
El Plan Maestro incluye estudios técnicos, diseño conceptual, análisis de demanda, estimaciones presupuestarias y estrategias de implementación. Como parte de este contrato, también se realizará un estudio de prefactibilidad para un tramo de 150 kilómetros prioritarios, evaluando opciones para cruzar el Canal de Panamá, ya sea mediante un puente o un túnel adicional al de la Línea 3 del Metro.
Fases del contrato
El proyecto se ejecutará en tres fases, con un plazo de 210 días calendario desde la emisión de la orden de proceder:
- Fase 1: Evaluación de criterios y análisis preliminar.
- Fase 2: Desarrollo del plan maestro, incluyendo estudios de demanda, diseños conceptuales y estimaciones presupuestarias.
- Fase 3 (opcional): Estudio de prefactibilidad con avance de ingeniería al 20% para un tramo específico.
Los pagos están divididos según las entregas por fase:
- Fase 1: $1,117,080.00
- Fase 2: $1,117,080.00
- Fase 3 (opcional): $685,709.50
Un proyecto sostenible y estratégico
El presidente José Raúl Mulino, presente como testigo de honor durante la firma, destacó la importancia del tren para conectar al país de manera sostenible:
«El tren Panamá-David es un proyecto ambicioso que busca ser un modelo de infraestructura sostenible y amigable con el medio ambiente», afirmó.
Cabe recordar que el proyecto no es nuevo. Durante la administración del expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019), la empresa china Railway Design Corporation presentó un estudio de factibilidad, estimando que la construcción del sistema ferroviario tomaría seis años, con una inversión de $4,100 millones y la creación de hasta 6,000 empleos directos e indirectos.
AECOM: experiencia global al servicio de Panamá
Con sede en Los Ángeles, California, AECOM es líder mundial en ingeniería, consultoría y gestión de infraestructura, con presencia en más de 150 países. En Panamá, la empresa ha participado en proyectos de transporte, logística e infraestructura crítica.
El secretario del Ferrocarril, Henry Faarup, señaló que el nuevo Plan Maestro incluirá mejoras clave, como un tramo que conecte Panamá Pacífico con la ciudad capital y la extensión desde David hasta Paso Canoas, aspectos no contemplados en el plan original de 2019.
Este proyecto ferroviario representa un paso importante para el desarrollo logístico y la integración regional, consolidando a Panamá como un hub de transporte estratégico en Centroamérica.