Hábitos saludables para mejorar la Fertilidad en 2025

Tras las fiestas de fin de año, marcadas por excesos alimenticios y sedentarismo, es crucial retomar hábitos saludables para mejorar la salud general y, de manera indirecta, la fertilidad. El hígado juega un papel esencial en el equilibrio hormonal al depurar toxinas y eliminar el exceso de hormonas como los estrógenos. Una función hepática óptima puede marcar la diferencia a la hora de concebir.

La Dra. Rafaela González, directora de IVI Almería, explica: “El hígado está estrechamente relacionado con la fertilidad. Al depurar sustancias tóxicas, permite un equilibrio hormonal necesario para la fecundación”. Para potenciar esta desintoxicación, se recomienda beber al menos dos litros de agua diarios, consumir proteínas vegetales y alimentos ricos en alcaloides amargos como la escarola y la alcachofa. También especias como el jengibre y la cúrcuma pueden ser grandes aliadas.

El colesterol y su impacto en la fertilidad

El colesterol alto, o hipercolesterolemia, también influye negativamente en la fertilidad. Este lípido es precursor de hormonas clave como el estradiol, la progesterona y la testosterona. En mujeres, puede causar alteraciones hormonales que dificultan la fecundación o incluso provocar abortos. En hombres, afecta la calidad del semen y la morfología de los espermatozoides.

Adoptar un estilo de vida saludable durante todo el año es fundamental. Una dieta mediterránea basada en vegetales, legumbres y cereales integrales, junto con ejercicio regular, puede prevenir la hipercolesterolemia y mejorar la fertilidad. La Dra. González concluye: “Evitar sustancias tóxicas, el sedentarismo y controlar enfermedades como la diabetes e hipertensión no solo mejora la fertilidad, sino que también reduce riesgos durante el embarazo”.

Recuerda que enero es el mes ideal para establecer buenos hábitos que impacten positivamente en tu salud y bienestar a largo plazo.