Cáncer de pulmón: nueva opción terapéutica mejora la supervivencia

El cáncer de pulmón en Panamá sigue siendo una de las principales causas de muerte oncológica, con la mayoría de los casos diagnosticados en etapas avanzadas. Frente a este panorama, se aprobó una nueva combinación terapéutica para pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) con mutación en el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), en estadios localmente avanzados o metastásicos.

Se trata del medicamento Tagrisso (osimertinib), en combinación con quimioterapia basada en platino. Según el estudio clínico FLAURA2, esta estrategia terapéutica logró reducir en un 38% el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte, en comparación con tratamientos convencionales. Además, los pacientes tratados alcanzaron una supervivencia libre de progresión de 25,5 meses, lo que representa una mejora significativa de 8,8 meses adicionales.

Alta carga en la región

En América Latina se reportan más de 300,000 casos nuevos de cáncer de pulmón cada año, y el 85% se detecta en etapas avanzadas, lo que limita el acceso a tratamientos efectivos. La introducción de este tipo de terapias ofrece una alternativa importante para mejorar la calidad de vida de los pacientes y ampliar sus opciones de tratamiento.

Tagrisso es un medicamento desarrollado por AstraZeneca y ya ha sido aprobado en más de 100 países, incluyendo Estados Unidos, Japón y varias naciones de la región. Especialistas en oncología destacan que este tipo de avances pueden marcar la diferencia en los sistemas de salud de América Latina, donde el diagnóstico temprano sigue siendo uno de los grandes retos.