Universidades privadas en Panamá defienden la calidad de su educación

Un grupo de 17 universidades particulares y centros de enseñanza superior en Panamá han salido en defensa de la calidad educativa que ofrecen, tras publicaciones que cuestionan los resultados de sus estudiantes de medicina en las pruebas de certificación básica.

Declaración de la AUPPA sobre la educación privada

La Asociación de Universidades Particulares de Panamá (AUPPA) rechazó cualquier intento de desacreditar la formación de sus graduados. Según el comunicado emitido por la organización, la información estadística difundida recientemente no se ajusta a los registros oficiales del Consejo Interinstitucional de Certificación Básica de Medicina (CICBM).

  • Las universidades señalaron que la información fue manipulada antes de su publicación, generando una imagen negativa de la educación privada.
  • El CICBM ha advertido sobre la difusión de datos en formatos no aprobados, lo que puede llevar a interpretaciones erróneas.
  • AUPPA calificó la situación como un intento de desacreditar la educación privada en Panamá.

El papel de las universidades privadas en Panamá

Los rectores de 17 instituciones educativas particulares recalcaron que su labor complementa al sector público, fortaleciendo el acceso a la educación y la formación profesional en Panamá.

  • Las universidades privadas contribuyen a la democratización del acceso a la educación superior.
  • Su modelo educativo busca potenciar el nivel profesional de los graduados.
  • Destacan la necesidad de una colaboración armoniosa entre la educación pública y privada.

AUPPA advirtió que los señalamientos buscan crear una falsa oposición entre la educación pública y la privada, en lugar de promover un trabajo conjunto para mejorar la calidad académica en el país.