Multinacionales impulsan economía panameña con $24,2 millones en inversiones

En 2024, Panamá consolidó su posición como hub regional para la inversión extranjera con la incorporación de doce nuevas empresas bajo el régimen especial de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM). Estas inversiones, que suman $24,2 millones, impulsan la generación de empleo y fortalecen el crecimiento económico. Desde la creación del régimen en 2007, ya son 185 las licencias SEM otorgadas, atrayendo empresas de sectores clave como tecnología, energías renovables, agroindustria y manufactura.

La Ley 41 de 2007 ofrece beneficios fiscales, laborales y migratorios, posicionando a Panamá como un centro de negocios estratégico. Entre las nuevas incorporaciones destacan Hisense y CMI Alimentos Global, con una inversión conjunta de $2,2 millones. Hisense usará Panamá como plataforma para expandirse en Latinoamérica y Asia, mientras que CMI coordinará sus operaciones en 14 países desde su nueva sede.

Panamá, un destino atractivo para multinacionales

Empresas como Honor Group (China), Ultranav International (Dinamarca) y Anheuser-Busch Inbev (Bélgica) también establecieron operaciones en Panamá en 2024, aprovechando su ubicación estratégica y competitividad. Los sectores involucrados incluyen telecomunicaciones, industria hotelera y energías limpias, subrayando la diversidad económica del país.

El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, declaró: “Panamá sigue consolidándose como un centro de negocios estratégico en la región. Continuaremos trabajando para atraer más empresas y fortalecer el clima de inversión”. Además, el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Arturo Hoyos, proyectó un incremento en las empresas bajo el régimen SEM en 2025, con impacto positivo en empleo y exportaciones.

Con estas iniciativas, Panamá demuestra su capacidad para atraer inversiones de alto valor agregado, promoviendo el desarrollo sostenible y la transferencia de tecnología.