Futuro de Cobre Panamá se definirá en 2025: impacto ambiental y económico

El futuro de la mina Cobre Panamá, uno de los proyectos económicos más importantes del país, se decidirá en 2025. Esta decisión estará basada en los resultados de auditorías ambientales que serán licitadas por el Gobierno Nacional en los próximos meses, según informó el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro.

Cobre Panamá, con una inversión estimada de $10,000 millones, generaba alrededor de 40,000 empleos directos e indirectos antes de su cierre en noviembre de 2023. Este cierre ocurrió tras la declaración de inconstitucionalidad del contrato de concesión por parte de la Corte Suprema de Justicia. A pesar de esto, el presidente José Raúl Mulino ha planteado la posibilidad de reabrir la mina para autofinanciar el largo proceso de cierre, que podría durar entre 10 y 12 años y requerir inversiones significativas.

Auditorías ambientales, clave para 2025

El ministro Navarro, crítico del proyecto desde sus inicios, enfatizó la necesidad de manejar el tema con transparencia y consulta ciudadana. “Siempre mi posición ha sido la misma: La mina es un proyecto que no se debió haber hecho nunca. Hoy día ya está hecho el hueco, ahora tenemos que abordar este tema de manera transparente, con mucha consulta”, declaró.

Estas auditorías ambientales permitirán evaluar el estado actual del proyecto y definir si es viable reabrir la mina bajo un esquema responsable que contemple tanto los compromisos ecológicos como los económicos.

La importancia para la economía de Panamá

El cierre de la mina ha generado un fuerte debate sobre su impacto en la economía nacional. Mientras que los críticos señalan los riesgos ambientales, defensores del proyecto destacan su capacidad para generar empleos, atraer inversión extranjera y aportar al desarrollo económico del país.

El Ministerio de Ambiente (Miambiente) asegura que cualquier decisión futura sobre la mina Cobre Panamá incluirá la participación activa de la ciudadanía y el compromiso con un manejo sostenible de los recursos naturales.

La fecha límite para el inicio de las auditorías aún no ha sido anunciada, pero el 2025 será clave para determinar el destino de este megaproyecto, que sigue siendo un tema central para el desarrollo de Panamá.